abril 2023

El Derecho a un Medio Ambiente Sano:

El Papel del Kibutz en la Protección Ambiental

  El derecho a un medio ambiente sano es una preocupación creciente en todo el mundo. La necesidad de proteger y restaurar nuestro entorno natural ha llevado a la colaboración entre el Programa ONU Medio Ambiente, PNUD y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la publicación «Qué es el derecho a un medio ambiente sano». En este blog, explicaré cómo los kibutz, comunidades agrarias basadas en la cooperación y la sostenibilidad, pueden desempeñar un papel clave en la protección ambiental.

 El derecho a un medio ambiente sano implica garantizar que todas las personas puedan disfrutar de un entorno limpio, saludable y equilibrado. Existen responsabilidades claves de este derecho en el papel de los diferentes actores, como los Estados, las instituciones de derechos humanos, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, también es importante reconocer el papel crucial de los individuos y las comunidades en la protección y promoción de un medio ambiente sano.

 Los kibutz, originarios de Israel, son comunidades agrarias basadas en la cooperación, la igualdad y la sostenibilidad. Estas comunidades han desarrollado prácticas que promueven un uso responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Su enfoque se basa en la integración de la agricultura con sistemas de producción sostenible, en la integración de industrias con esquemas de cuidado del medio ambiente fisico y social, y servicios internos y externos que respetan a los individuos, a la comunidad y a la naturaleza.

 Los kibutzim (plural de kibutz) contribuyen al derecho a un medio ambiente sano, en varios aspectos:

 Agricultura sostenible: Los kibutz se centran en prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, como la agricultura orgánica, el uso eficiente del agua y la gestión responsable de los desechos. Estas prácticas minimizan el impacto negativo en el entorno natural y promueven la biodiversidad.

 Uso eficiente de recursos: Los kibutz promueven la eficiencia en el uso de recursos naturales, como la energía y el agua. Implementan tecnologías y prácticas innovadoras para reducir el consumo y promover la conservación de recursos escasos.

 Educación y concientización: Las comunidades kibutz suelen enfatizar la educación ambiental y la concientización de sus miembros y de la comunidad circundante. Esto fomenta una comprensión profunda de los desafíos ambientales y promueve cambios de comportamiento hacia estilos de vida más sostenibles.

 Cooperación y trabajo en red: Los kibutz se basan en la colaboración y el trabajo en red, lo que les permite intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas en términos de sostenibilidad ambiental. Este enfoque colectivo puede influir positivamente en la implementación de políticas y prácticas más sostenibles en el país.

 El derecho a un medio ambiente sano es una preocupación global y requiere acciones concretas para proteger y restaurar nuestro entorno natural. Los kibutz, con su enfoque comunitario en la sostenibilidad y la cooperación, son ejemplos destacados de cómo las comunidades agrarias pueden contribuir a la protección ambiental. Su enfoque en la agricultura sostenible, el uso eficiente de recursos, la educación y concientización, y la cooperación entre sus miembros, puede servir como modelo para promover prácticas ambientalmente responsables.

 Es crucial destacar que el papel de los kibutz en la protección ambiental no se limita únicamente a su ámbito local. Estas comunidades pueden desempeñar un papel activo en la promoción de políticas y acciones a nivel nacional e internacional. A través de su experiencia y enfoque sostenible, pueden influir en la implementación de prácticas más responsables en el sector agrícola y en otros aspectos del desarrollo.

 Sin embargo, es importante reconocer que la implementación de comunidades agrarias tipo kibutz en otros países, requeriría un análisis cuidadoso del contexto socioeconómico y cultural específico. Además, es fundamental contar con el apoyo de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil para garantizar el éxito y la sostenibilidad de estas comunidades.

 En última instancia, la protección del medio ambiente es una responsabilidad compartida que requiere la participación de diversos actores. Los kibutz pueden desempeñar un papel importante en la promoción de un medio ambiente sano a través de su enfoque sostenible y su compromiso con la cooperación. Integrar los principios de los kibutz en el desarrollo de comunidades agrarias en América Latina podría ser un paso positivo hacia la construcción de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 

Referencias:

Programa ONU Medio Ambiente, PNUD y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Qué es el derecho a un medio ambiente sano».

Programa EspecializaZion Kibutz, Center for Innovation Mexico Israel, KPC Movimiento del Kibutz, Federación de Agricultores de Israel.

 

Bootcamp: transformando la educación superior con ChatGPT

Bootcamp: transformando la educación superior con ChatGPT

Herramientas y estrategias para un diseño educativo innovador

2 días, 11 y 12 de mayo de 2023 | Precio: USD 300

Solo 30 lugares

 

 

APRENDA CON NOSOTROS Y CERTIFÍQUESE

*Bootcamp: transformando la educación superior con ChatGPT

En 2 días en sesiones en-vivo online, con aplicación práctica de los conceptos y herramientas
Una vez finalizado el Bootcamp, el participante será capaz de:
  • Resumir que es la IA
  • Clasificar ChatGPT dentro de las diferentes clases de IA
  • Describir los riesgos asociados al uso de ChatGPT en un Ambiente de Aprendizaje
  • Describir las posibilidades asociadas al uso de ChatGPT en un Ambiente de Aprendizaje
  • Realizar un entrenamiento básico a ChatGPT alrededor de un tema específico
  • Utilizar ChatGPT para generar un contenido informativo específico
  • Diseñar una evaluación empleando ChatGPT
  • Juzgar las respuestas a una evaluación empleando ChatGPT
Durante las sesiones de formación, explorará:
  • Diferentes Recursos Digitales diseñados para el aprendizaje
  • Reuniones sincrónicas al cierre de cada módulo (5 en total) con el ánimo de consolidar aprendizajes mediante la socialización entre los participantes
  • Ejercicios prácticos que le permitirán aplicar lo aprendido al día siguiente de finalizar el bootcamp

El Bootcamp también proporcionará:

  • Un kit de herramientas
  • Un certificado digital de participación en nivel Entry-Level

¿Quién debe asistir?

Es óptimo para administradores, directivos y profesores en cualquier nivel educativo, bien sea formal o ejecutivo. También es un espacio ideal para consultores que buscan una manera más eficiente de desarrollar un trabajo relacionado con la formación de personas.

El Bootcamp se enfoca en ayudarlo a desarrollar una comprensión clara de cómo integrar ChatGPT a sus procesos de enseñanza y aprendizaje de manera que pueda utilizarlo en diferentes proyectos, contextos o desafíos.

PLANIFICA SU PARTICIPACIÓN

*Formato

Las sesiones del Bootcamp serán los días 11 y 12 de mayo.

Las sesiones comenzarán a las 7h (México, Colombia); 9h (Chile, Argentina, Uruguay) y durarán 6 horas, cada dia.

Cada día, durante 3 horas se realizarán trabajos independientes y el resto del tempo con soporte de facilitadores.

TIPO DE EVENTO: Entrenamiento modalidad Bootcamp

FECHA: 2 días, 11 y 12 de Mayo de 2023

HORARIO: comienzo: 7h (México, Colombia); 9h (Chile, Argentina, Uruguay)

DURACIÓN: 12 horas

DONDE: Online. Sala Moodle

PRECIO: usd 300

Conozca a sus Entrenadores

Jorge Aldrovandi

Jorge Aldrovandi

CO-FOUNDER & CEO Babel-Team

Fábio Hansen

Jose Andrés Martinez

Director Estudio Elefante

Alejandra Cisneros

Cristián Cortés

Director de Servicios de EsDigital

Programa de Contenidos

Día 1

Introducción a la Inteligencia Artificial: historia, pilares, evolución

Reto: Construir una primera pieza gráfica que pueda utilizar para presentar a sus estudiantes / clientes el concepto de la IA ubicado en un contexto particular.

Estado del arte de la IA en Educación

Reto 1: Construir un artículo de opinión en el que describa los riesgos asociados al uso de ChatGPT en un AA para publicar en sus redes sociales

Reto 2: Construir un artí0culo de opinión en el que describa las posibilidades que trae consigo el uso de la IA en los Ambientes de Aprendizaje (AA)

¿Qué es ChatGPT y cómo puedo interactuar con él?

Reto 3: Generar una conversación en un tema en el que se cuente con experticia y comenzar a interactuar con ChatGPT mediante preguntas simples tomando en cuenta el contexto y brindando la realimentación necesaria para que la IA continúe aprendiendo.

Día 2

El poder detrás de los Prompts

Reto 4: Preparar una entrevista en un tema específico con 5 preguntas y contrapreguntas alrededor de un tema específico, desarrollarla y generar con las respuestas un contenido informativo que pueda ser publicado en diferentes medios y plataformas.

Diseño de AA con ChatGPT

Reto 5: Emplear ChatGPT para diseñar o rediseñar un AA

Evaluación del aprendizaje con ChatGPT

Reto 6: Construir una evaluación para el AA previamente diseñado

Reto 7: Emplear ChatGPT para evaluar las respuestas brindadas por los estudiantes

Empresa Certificadora

*Babel.team-Río de Janeiro, RJ, Brasil

Recursos importantes para esta certificación

ChatGPT «quiero que te comportes como un experto en…»

Hasta hace poco tenía sentido convertirse en un experto en el manejo de Google Search, usar operadores y algunas expresiones permitía refinar desde el principio el conjunto de resultados a analizar. Sin embargo, con la llegada de ChatGPT es necesario recuperar un arte aún más antiguo que el de la búsqueda, el arte de la conversación.

 

Kasparov y la Inteligencia Aumentada o la revancha de un perdedor…
La cuestión de si la AI reemplazará a los trabajadores humanos asume que la AI y los humanos tienen las mismas cualidades y habilidades, pero, en realidad, no es así. Las máquinas basadas en AI son rápidas, más precisas y consistentemente racionales, pero no son intuitivas, emocionales o culturalmente sensibles. Y, son exactamente estas habilidades las que poseen los humanos y las que nos hacen efectivos.

 

 

 

¡Reserve ahora uno de los 30 lugares disponibles!

Precio especial para madrugadores
usd 300,00 usd 199,00

 

 

Preguntas Frecuentes

No se nada de Inteligencia Artificial, ¿cómo puedo prepararme para aprovechar mejor el Bootcamp?

Afortunadamente solo necesitará esta 100% enfocado durante las 12 horas de Bootcamp. No se necesitan habilidades o preparación previa. Deje el celular en modo avión. Eso es todo.

¿Voy a salir del Bootcamp con una idea clara de cómo utilizar ChatGPT en mi práctica docente?

Este Bootcamp es práctico. Si usted pone las manos en la masa durante el Bootcamp, transformará como su práctica docente.

¿Las clases serán grabadas?

No. Sin embargo, las presentaciones en formato PPT, las herramientas serán enviadas en las siguientes 24 horas posteriores a la finalización del Bootcamp.

¿Tendré una certificación digital al finalizar el curso?

Sí. Una vez finalizado el Bootcamp, una semana después, en una reunión específica accederá a la certificación y estará habilitado para realizar otras certificaciones en el futuro.

¿Cuales son los requisitos para obtener la certificación?

Haber asistido al 100% del Bootcampo y haber realizado las actividades propuestas.

¿Podré hacer preguntas específicas sobre mi práctica docente?

El Bootcamp no está diseñado para aplicar el kit de herramientas a un proyecto específico, sino que se enfoca en ayudarlo a desarrollar su dominio para poder aplicar el conocimiento adquirido a cualquier proyecto, contexto o desafío. Si tiene necesidad de tener una consulta individual, ofrecemos diferentes paquetes de servicios de consultoría, que podrán atender a sus necesidades. 

¿Voy a tener la oportunidad de hablar en privado con los Facilitadores?

¡Sí, claro! Después del Bootcamp puede agendar una llamada vía ZOOM, de 30 minutos 

¿Puedo obtener descuentos como grupo?

Para decuentos grupos (ej.: docentes de la misma organización contacteme Marcelo Schottlender por WhatsApp +972-5-44226611 o marcelo@schottlender.net

Precio especial para madrugadores 

usd 300,00 usd 199,00

 

La Inteligencia Artificial en la producción de alimentos

IA cortando frutas

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología en constante evolución que está revolucionando la manera en que se producen alimentos. Israel, un país conocido por su innovación en tecnología, está liderando el camino en la incorporación de IA en la agricultura y la producción de alimentos.

 El uso de IA en la agricultura puede ayudar a mejorar la productividad y eficiencia en la producción de alimentos, lo que es especialmente importante en un mundo en el que la población está en constante aumento y la demanda de alimentos es cada vez mayor.

 Una de las formas en que la IA se está utilizando en la producción de alimentos es a través de la automatización de tareas en el campo. Los agricultores ya utilizan drones equipados con cámaras de alta resolución y algoritmos de IA para monitorear y analizar los cultivos, lo que permite una detección temprana de problemas y la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real.

 Además, la IA también se está utilizando para mejorar la calidad de los cultivos y reducir los residuos. Los sensores de calidad de los alimentos equipados con IA pueden detectar problemas en los cultivos antes de que sean visibles al ojo humano, lo que permite una respuesta temprana para evitar pérdidas innecesarias. También se están utilizando sistemas de IA para mejorar el uso de pesticidas y reducir su uso en la producción de alimentos.

 Otro ejemplo de cómo se está utilizando la IA en la producción de alimentos es en la cadena de suministro. Los algoritmos de IA pueden analizar los datos de la cadena de suministro para predecir la demanda de alimentos y ajustar la producción en consecuencia. Esto ayuda a reducir los residuos y garantizar que los alimentos frescos lleguen al mercado en el momento adecuado.

 Israel, con su experiencia y know-how en tecnología, está liderando el camino en la incorporación de la IA en la agricultura y la producción primaria y su procesamiento en la agroindustria. Con la IA, podemos mejorar la productividad y la eficiencia, reducir los residuos y garantizar que los alimentos lleguen a donde se necesitan en el momento adecuado, reduciendo costos de produccion y alargando la vida util de casi todas las hortalizas y frutos. Con respecto a las proteinas animales, la revolucion provocada por la tecnologia y la IA ya estan en uso, con la produccion de carne, leche y miel sin vacas ni abejas.

 Los estudiantes que estudian agricultura y producción de alimentos en universidades que incorporan la IA en su plan de estudios estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria alimentaria. Además, estarán en una mejor posición para aprovechar las oportunidades que la IA puede ofrecer, incluyendo la mejora de la calidad y la eficiencia de la producción de alimentos.

 Los estudiantes que se gradúan con conocimientos en IA y tecnología tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral. En una industria cada vez más tecnológica, es importante que los estudiantes estén preparados para trabajar con tecnologías avanzadas como la IA.

 La incorporación de la IA en la producción de alimentos es un paso importante en la mejora de la productividad y la eficiencia y la sostenibilidad en la industria alimentaria, en especial por la sensibilidad al cambio climatico y la necesidad de producir contemplando la agenda 2030 de los ODS de la ONU. Es imprescindible preparar a los talentos adecuados para trabajar con la IA y las tecnologías avanzadas en el futuro. Las universidades que incorporan la IA en sus planes de estudio de agricultura y alimentos están ayudando a preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la industria alimentaria en constante evolución.

 

Facebook
Facebook
LinkedIn
YouTube
YouTube
Follow by Email
WhatsApp