La riqueza cultural de las minorías étnicas en Israel

HurfeishCon el Alcalde de Horfeish

Reunión en el Palacio Municipal de la Aldea drusa de Horfeish

Encuentro con el Presidente Municipal del “Consejo Regional Hurfeish”, Mr. Salach Farez y Coordinador del Foro de presidentes Municipales Drusos. Tema de la visita: Organización municipal de minorias etnicas.

El objetivo del encuentro fue presentar y escuchar las opiniones y actitudes de los lideres de la minoria etnica Drusa, una de las minorias culturales que enriquecen a la sociedad israeli. La visita intento reflexionar acerca del aporte al Desarrollo economico, social y cultural de las minorias existentes en un pais, y como la integracion, aunque no facil, aporta al desarrollo territorial de toda la sociedad

.La Delegación Mexicana del CMDRS con el Alcalde de Horfeish

Drusos

El origen del nombre “drusos” se conecta generalmente con Muhamad al-Darazi, un portador de mensajes de los comienzos de la comunidad.

Los drusos se llaman a sí mismos Ahl al-Tawhīd o al-muwahhidūn, “el pueblo del monoteísmo”. Aunque esta característica aparentemente no distingue al drusismo de otras creencias, tiene un significado más profundo que la hace exclusiva. El drusismo se unificó por primera vez en la historia de la filosofía entre materia y forma, o en otras palabras, entre los drusos, lo cual ha preservado su identidad dondequiera que han habitado y han mantenido una sociedad fuertemente integrada. Siempre han defendido y preservado su independencia y han sostenido su virtud.

Los principios de la fe drusa son: cuidar la propia lengua (sinceridad), proteger al hermano, respetar a los ancianos, ayudar a los demás, proteger la patria, y la fe en un solo Dios. Otra de las características de la religión drusa es la creencia ferviente en la reencarnación solamente humana para todos los miembros de la comunidad. Los drusos consideran al cuerpo una mera vestimenta del alma, no temen la muerte pues es solamente la rasgadura de las vestiduras. En la Epístola 35 de las Escrituras drusas, Hamza ibn ‘Ali dice “Quien teme a un ser humano como a sí mismo, cae bajo su dominio; el Unitario es valiente en virtud de su fe”. La creencia de que el número de días de la propia vida está prefijado, no puede ser excedido o disminuído en un solo día y de que el alma, después de dejar el cuerpo, inmediatamente vuelve a nacer en otro, fortalece el valor y disipa el temor a la muerte.

No aceptan la poligamia, el tabaco, el alcohol y la consumisión de carne de cerdo. La religión drusa no permite el matrimonio mixto con musulmanes, judíos o miembros de ninguna otra religión. Los drusos no oran en una mezquita y mantienen los principios de su religión en secreto.

Los drusos están divididos en dos grupos. El grupo interno se llama uqqal, “Iniciados conocedores”. Los hombres uqqal usan bigote, se afeitan la cabeza y se visten de negro con turbantes blancos. El grupo externo, llamado juhhal, “los Ignorantes”, no tiene permitido el acceso a la literatura sagrada drusa secreta. Entre un 10% y un 20% de los drusos son uqqal. El resto tiende a conformar la dirigencia política y militar drusa y en general se distancia de los asuntos religiosos. Las mujeres no sólo pueden ser uqqal sino que son consideradas especialmente apropiadas.

Los drusos creen en cinco principios cósmicos representados por la estrella y la bandera drusas de cinco colores: inteligencia (verde), alma (rojo), palabra (amarillo), precedente (azul) e inmanencia (blanco). Estas virtudes fueron personificadas en varios individuos (los cinco profetas).

Los drusos israelíes sirven en el ejército israelí, voluntariamente, desde 1948, y – a solicitud de la comunidad drusa – obligatoriamente desde 1956. Los hombres drusos son conscriptos igual que los judíos. Hombres estudiando tiempo completo en instituciones religiosas pueden recibir una postergación de la conscripción.

En Israel, 1.6% de la población es drusa y, de los árabes israelíes, un 8.4% son drusos. Los drusos utilizan la lengua árabe y tienen una estructura social muy similar a la de los árabes de la región.

Las aldeas drusas en Israel son: Kefar Abu Sinan, Beit Jann, Julis, Hurfeish, Yanúj-Jatt, Yirka, Kisra-Sumei, Sajur, Ein al-Asad, Peqín, Rame, Shefarám, Mughar, Daliat el-Carmel-Usfía, Beqata, Majdal Shams, Masad y Ein Qiniye.

Planificación del medio rural: Casualidad o Causalidad?

Dirección de Planificación – Departamento de Planificación Económica
La Dirección de Planificación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel, dirigida por la Dra. Rutie Frum Aricha, es una división administrativa central que se encarga de la planificación y el desarrollo agrícola para los asentamientos rurales.

Dra. Ruti From Aricha (der.) Directora General de Programacion

La Dirección de Planificación coordina la programación a medio y largo plazo, la planificación agrícola en general y opera de acuerdo a los objetivos del Ministerio en cuanto a la asignación de las herramientas de producción, los recursos a los agricultores, la promoción de programas y el desarrollo rural.
Además, la Dirección de Planificación coordina las políticas públicas con los programas de planificación de nuevos asentamientos rurales y el crecimiento organizado de los asentamientos existentes.
Asiste con el avance y desarrollo rural de los aspectos de construcción y planificación, y en el ámbito de la diversificación de empleo, mientras que concede una importancia especial para el turismo rural, el coaching de negocios, el crecimiento comunitario en los moshavim y kibutzim y los cambios organizativos en los asentamientos rurales.
Como parte de su actividad y con el fin de realizar las tareas, la Dirección de Planificación, es responsable de la base de datos agrícolas israelíes. Los datos, en todos los niveles, permiten a la Dirección de Planificación tomar decisiones respecto a la asignación de recursos a nivel individual (agricultor), comunitario (kibutz o moshav) o regionales (Consejos Regionales)
Además, la Dirección de Planificación dirige un departamento que se ocupa de la recopilación de datos sobre los mercados de destino de los productos frescos, y sobre los productores y empresarios que compiten con Israel en esos mercados.

Unión Nacional de Agricultores de Israel

Avshalom «Abu» Vilan es un político israelí y economista. Se desempeñó como miembro de la Knéset para Meretz entre 1999 y 2009.

Nacido en kibutz Negba en 1951, estudió Economía y Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén después de su servicio nacional, obteniendo una licenciatura. Trabajó como economista y agricultor antes de convertirse en un emisario del Movimiento del Kibbutz Artzi en 1993. A su regreso a Israel en 1996 se convirtió en secretario del Kibutz Artzi, cargo que mantuvo hasta en 1999.

Avshalom "Abu" Vilan Presidente de la Unión de Agricultores de Israel

Encuentro en las oficinas de la Unión de Agricultores de Israel

Avshalom «Abu» Vilan

Durante sus años de juventud, Vilan jugó para el equipo de voleibol Jatzor en la liga nacional
Vilan había involucrado en el activismo político en la década de 1970 y fue miembro fundador de Paz Ahora en 1978. Se unió a los socialistas Mapam, y eventualmente se convirtió en secretario del partido en 1990. Cuando Mapam se fusionó con Ratz y Shinui para formar Meretz en 1992, asumió Vilan miembros del nuevo partido.

En las elecciones de 1999 Vilán fue electo a la Knéset en la lista de Meretz. Durante su primer mandato en la Knesset que presidió el Knesset Comité de Investigación sobre la Violencia en el Deporte.

Abu Vilan y Marcelo Schottlender en explicacion de la foto historica de la actividad por la seguridad del Estado de Israel

Vilan retuvo su escaño en las elecciones de 2003 y presidió la misma comisión y también el lobby para las personas públicas como modelos a seguir. Volvió a conservó su escaño en las elecciones de 2006.

Antes de las elecciones de 2009 obtuvo el quinto lugar en la lista de Meretz. Sin embargo, perdió su asiento cuando el partido se redujo a tres mandatos.

Vilan vive en kibutz Negba, está casado y tiene dos hijos. De vez en cuando escribe artículos en la prensa israelí.

Gira en Israel del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable

Del 2 al 12 de Abril recibimos en  Israel a la Delegación de México, Consejeros del CMDRS, funcionarios de SAGARPA, lideres parlamentarios, organizacion de productores, Asociaciones Civiles del Sector Social, sistemas producto, representantes de universidades,  de COFUPRO y de la Comision de Zonas Aridas

En esta oportunidad la Delegación recorrio gran parte del pais, en una  gira-seminario que hemos programado, diesñada especialmente para los actores del Desarrollo rural mexicano, y lideres del sector rural, enfocada a la capacitación de los habitantes de las zonas rurales, con el objetivo de lograr modelos de Asociativismo que respondan a sus necesidades comunitarias, productivas y culturales, y que les permita elevar sus niveles de organización, productividad y calidad de vida.

Las Delegacion, tuvo la oportunidad de comprobar la gran inversión en capacitación del factor humano, llave del desarrollo tecnológico israelí, de la adecuación de la producción a mercados cada vez mas exigentes, y de un desarrollo sostenible de la producción agrícola y agro-industrial.

Hola a todos!

Este espacio lo abro para explorar más ampliamente el desafío de desarrollo tal como lo perciben los diferentes actores existentes en el Sector Rural.

La idea no es identificar soluciones definitivas para el Desarrollo Rural, sino más bien obtener una más amplia noción en respuestas y participaci’on del publico de lo que es deseable, y conocer la visión a mediano plazo que tiene cada individuo, cada grupo y cada Institución del Desarrollo Rural Sustentable en América Latina. Seguir leyendo…

Facebook
Facebook
LinkedIn
YouTube
YouTube
Follow by Email
WhatsApp